Las células primarias derivadas de tumores son células aisladas directamente de los tejidos tumorales del paciente, que conservan las características genéticas, fenotípicas y funcionales del tumor original. Estas células sirven como modelos in vitro críticos para estudiar la biología tumoral, incluyendo la dinámica de crecimiento, el potencial metastásico, los perfiles de expresión proteica y las respuestas a intervenciones terapéuticas. A diferencia de las líneas celulares de cáncer establecidas, las células primarias de tumor conservan mejor la heterogeneidad tumoral y las influencias del microambiente, lo que las hace invaluable para la investigación traslacional del cáncer y la medicina personalizada.
Características de las células primarias derivadas de tumores
Las células primarias de tumor se pueden aislar de varios tipos de tumores, incluidos tumores sólidos como el carcinoma oral de células escamosas, el carcinoma sino-nasal y los tumores intracraneales. Por ejemplo, la línea celular primaria de cáncer oral Sp-C1, derivada de ganglios linfáticos cervicales metastásicos de pacientes con cáncer de lengua, exhibe una proliferación rápida, expresión de proteínas reguladoras clave involucradas en el control del ciclo celular (por ejemplo, ciclina E, CDK2) y proteínas anti-apoptóticas como maspin y proteína asociada a la metástasis-1 (MTA-1). Estas células muestran tumorigenicidad en modelos de ratón inmunodeficientes, lo que refleja su fenotipo agresivo y potencial metastásico. Es importante destacar que los enfoques de terapia génica dirigidos a reguladores del ciclo celular como p27Kip1 han mostrado una inhibición significativa del crecimiento en células Sp-C1, lo que resalta su utilidad para las pruebas terapéuticas.
Las células primarias derivadas de tumores suelen mostrar una morfología irregular, carecer de límites claros y crecer rápidamente, lo que refleja la naturaleza invasiva y heterogénea de los tumores malignos. Sus perfiles de expresión proteica a menudo incluyen marcadores asociados con la promoción del tumor, disfunción del ciclo celular y resistencia a la apoptosis, lo que se correlaciona con un mal pronóstico y alta malignidad en los pacientes.
Aplicaciones e importancia
El uso de células primarias derivadas de tumores permite investigar con detalle la biología tumoral en un contexto específico del paciente. Proporcionan plataformas para estudiar los mecanismos de progresión tumoral, metástasis y resistencia a medicamentos, así como para evaluar nuevas estrategias terapéuticas como la terapia génica e inhibidores moleculares dirigidos. Además, estas células permiten explorar las interacciones del microambiente tumoral y los mecanismos de evasión inmunitaria.