Introducción a los Nanomateriales
Los nanomateriales — materiales diseñados con dimensiones a nanoescala (1–100 nm) — exhiben propiedades únicas que impactan profundamente la investigación biológica y las aplicaciones biomédicas. Su compatibilidad de tamaño con biomoléculas permite interacciones sensibles, mejorando la entrega de fármacos, bioimagen, diagnósticos e ingeniería de tejidos.
Los nanomateriales juegan un papel crítico en el avance de la innovación en diversos campos, incluyendo la detección de patógenos, terapéuticas dirigidas, sondas moleculares y medicina regenerativa. Su versatilidad y precisión los convierten en herramientas indispensables en la investigación biológica y biomédica moderna.
¿Por qué enfocarse en Nanomateriales?
- Alótropos de Carbono: Nanotubos, estructuras mesoporosas, grafeno, negro de carbón, fullerenos y puntos cuánticos ofrecen propiedades únicas para aplicaciones en detección y bioimagen.
- Nanocables Metálicos: Nanostructures conductoras utilizadas en biosensores y sondas intracelulares, permitiendo detección precisa y análisis de alta resolución.
- Nanopartículas y Polvos: Metales, óxidos metálicos, silicio, nitruros, carburos, boruros, carbonitruros, antimónidos/estibnidos, arseniuros, mezclas y materiales a granel proporcionan propiedades químicas y ópticas adaptadas para aplicaciones biomédicas.
- Marcos Orgánico-Metálicos (MOFs): Derivados basados en zinc y ácido fosfónico ofrecen arquitecturas porosas para la encapsulación molecular y liberación controlada de compuestos activos.
- Productos de Deposición y Microesferas: Nanopartículas funcionalizadas para entrega dirigida y mejoras diagnósticas, mejorando la precisión de las aplicaciones biomédicas.
- Herramientas de Limpieza y Pulido: Esenciales para la preparación y análisis en experimentos biológicos, asegurando resultados confiables y reproducibles.







