Oxoalacetato (OAA) es un intermediario clave en el metabolismo intermediario, participando en el ciclo del ácido tricarboxílico (TCA) y en la gluconeogénesis. Debido a su inestabilidad y baja abundancia, la cuantificación precisa del OAA en muestras biológicas ha sido históricamente un desafío. Los avances recientes en la tecnología de kits de ensayo han permitido una medición sensible, rápida y fiable del OAA, facilitando nuevos conocimientos sobre la regulación metabólica y los estados patológicos.
Formatos de Medición
- Ensayos Colorimétricos: Miden la absorbancia a 570 nm, permitiendo la detección a bajas concentraciones.
- Ensayos Fluorimétricos: Miden la fluorescencia, ofreciendo mayor sensibilidad.
Compatibilidad con Muestras
Estos kits están validados para una amplia gama de tipos de muestras, incluyendo tejidos animales, células en cultivo, suero, plasma y saliva.
Aplicaciones en el Metabolismo Intermediario
- Estudio del Flujo del Ciclo TCA: La cuantificación de OAA ayuda a comprender la actividad del ciclo TCA y su integración con la gluconeogénesis, el metabolismo de aminoácidos y los procesos anapleróticos/catapleróticos.
- Investigación de Enfermedades Metabólicas: Las alteraciones en los niveles de OAA pueden indicar desregulación metabólica, como ocurre en la diabetes, enfermedades hepáticas y trastornos mitocondriales.
- Evaluación de Fármacos y Nutrientes: Los investigadores utilizan estos kits para evaluar el impacto de fármacos, nutrientes o modificaciones genéticas en el metabolismo intermediario.
Los kits de ensayo de oxoalacetato han revolucionado el estudio del metabolismo intermediario al permitir una medición precisa de este metabolito crítico pero difícil de detectar. Su uso respalda avances en la investigación básica, el diagnóstico clínico y el desarrollo terapéutico.