La inflamación y las enfermedades autoinmunes son procesos complejos que involucran diversas células inmunitarias primarias. Comprender estas células es crucial para desarrollar terapias dirigidas y mejorar los resultados de las enfermedades.
Células inmunitarias primarias clave en la inflamación y autoinmunidad
Reducción de artefactos experimentales – A diferencia de las células inmortalizadas, las células primarias no están genéticamente modificadas, lo que garantiza un comportamiento natural.
-
Macrófagos: Estas células versátiles juegan un doble papel. Los macrófagos M1 promueven la inflamación produciendo citocinas proinflamatorias, mientras que los macrófagos M2 ayudan en la reparación de tejidos y en la resolución de la inflamación.
-
Células dendríticas (DCs): Actuando como células presentadoras de antígenos, las DCs unen la inmunidad innata y adaptativa. Procesan y presentan antígenos a las células T, iniciando las respuestas inmunitarias.
Comprender los roles de estas células primarias en la inflamación y la autoinmunidad es esencial para desarrollar terapias dirigidas y mejorar los resultados en los pacientes.
-
Linfocitos T:
-
Células T helper (CD4⁺): Diferentes subtipos (Th1, Th2, Th17) orquestan varias respuestas inmunitarias. Las células Th17, en particular, están implicadas en enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.
-
Células T citotóxicas (CD8⁺): Son responsables de eliminar células infectadas o anormales.
-
Células T reguladoras (Tregs): Mantienen la tolerancia inmunológica y previenen la autoinmunidad suprimiendo respuestas inmunitarias excesivas.
-
-
Linfocitos B:
-
Células plasmáticas: Se diferencian de las células B para producir anticuerpos.
-
Células B reguladoras (Bregs): Producen citocinas antiinflamatorias como IL-10, modulando las respuestas inmunitarias y manteniendo la tolerancia.
-
-
Células NK (Natural Killer): Parte del sistema inmune innato, las células NK pueden destruir células infectadas o transformadas sin sensibilización previa. También producen citocinas que influyen en la inmunidad adaptativa.
-
Células NKT (Natural Killer T): Estas células híbridas comparten propiedades de células NK y T. Reconocen antígenos lipídicos y pueden producir citocinas rápidamente, influyendo en diversas respuestas inmunitarias.
-
Microglía: Células inmunitarias residentes del sistema nervioso central, la microglía monitorea el entorno cerebral y responde a lesiones o enfermedades eliminando desechos y modulando la inflamación.
-
Células cebadas: Involucradas en reacciones alérgicas y defensa contra parásitos, liberan histamina y otros mediadores que contribuyen a la inflamación.
-
Neutrófilos: Primeros respondedores ante infecciones, fagocitan patógenos y liberan enzimas que también pueden dañar tejidos del huésped si no son reguladas.
-
Eosinófilos y basófilos: Juegan roles en infecciones parasitarias y respuestas alérgicas al liberar gránulos que contienen mediadores inflamatorios.