ADNc de mono

ADNc de mono

 

El ADN complementario (o cDNA) se sintetiza artificialmente a partir de ARN mensajero (o mRNA). Es una cadena de ADN de una sola hebra que constituye la parte codificadora de la región del genoma que ha sido transcrita. Esto se llama síntesis artificial porque el ADN complementario se obtiene mediante una reacción de retrotranscripción con una retrotranscriptasa que permite la transición del ARN mensajero a ADN complementario. De hecho, la transcripción es un proceso natural en las células y permite el cambio de ADN genómico a ARN mensajero. El cDNA puede luego usarse como plantilla en una variedad de aplicaciones posteriores para estudios de ARN, como la expresión génica; por lo tanto, la síntesis de cDNA es el primer paso en muchos protocolos de biología molecular.
Es interesante estudiar ADN complementario en lugar de ADN genómico porque solo los genes transcritos a ARN mensajero están activos o expresados. Además, dado que el ARN mensajero no contiene intrones (regiones no codificantes) y otras secuencias regulatorias, el cDNA, a diferencia del ADN genómico, también permite a los investigadores determinar directamente la secuencia de aminoácidos del péptido codificado por el gen.